Lo que no sabías sobre los ejes motrices: El diferencial: el héroe anónimo detrás de la maquinaria de construcción eficiente
En el sector de la maquinaria de construcción, el eje motriz, como componente fundamental de la transmisión, influye directamente en el rendimiento, la fiabilidad y la vida útil del equipo. Sin embargo, muchos usuarios desconocen sus principios de funcionamiento y detalles técnicos. Hoy, revelaremos las funciones ocultas de los ejes motrices y las últimas tendencias tecnológicas del sector para ayudarle a seleccionar y mantener este componente crítico de forma más científica.
I. Funciones principales
1. Permitir la rotación diferencial de las ruedas/ejes motrices izquierdo/derecho: Esta es la función fundamental del diferencial. Al girar la maquinaria de construcción, la rueda interior recorre una distancia menor que la exterior. El diferencial distribuye automáticamente el par, permitiendo que la rueda interior gire más despacio y la exterior más rápido. Esto evita el deslizamiento de los neumáticos, el desgaste excesivo y la tensión excesiva en la transmisión, permitiendo un giro suave.
2. Transmitir torque del motor: El diferencial transfiere la potencia recibida de la transmisión o caja de transferencia a los semiejes izquierdo y derecho, impulsando las ruedas hacia adelante o hacia atrás.
3. (Tipos especiales) Diferencial de rueda limitador o de bloqueo: Basándose en el diferencial abierto estándar, la maquinaria de construcción suele emplear diversos diferenciales de deslizamiento limitado o de bloqueo para adaptarse a terrenos difíciles (como barro, nieve/hielo, terreno blando o superficies irregulares). Estos evitan la pérdida total de tracción si una rueda patina, garantizando así la fuerza de tracción suficiente para escapar o continuar la operación.
II. Consideraciones de selección
1. Tipo de máquina y tonelaje: los equipos pequeños pueden utilizar diferenciales abiertos o de deslizamiento limitado; Los equipos medianos/grandes suelen utilizar tipos de bloqueo positivo.
2. Condiciones típicas de operación: Las máquinas que operan principalmente en superficies en buen estado (p. ej., algunas carretillas elevadoras, excavadoras pequeñas) pueden usar diferenciales abiertos. Las máquinas que operan frecuentemente en superficies de tracción deficientes, blandas o irregulares (p. ej., cargadoras, excavadoras, camiones mineros) deben estar equipadas con un sistema de bloqueo (bloqueo positivo o deslizamiento limitado de alta relación de polarización).
3. Costo y mantenimiento: Los diferenciales con bloqueo positivo son relativamente simples, confiables y tienen costos de mantenimiento más bajos, lo que los convierte en la opción principal.
4. Requisitos operativos: El bloqueo automático simplifica la operación pero aumenta el costo.
III. Fallos comunes
1. Ruido diferencial: desgaste/picaduras/rotura de dientes del engranaje, falla del cojinete, eje del piñón desgastado/suelto, holgura de montaje inadecuada.
2. Fugas de aceite: sellos envejecidos o dañados, grietas en la carcasa, juntas defectuosas en las superficies de contacto.
3. Falla del bloqueo del diferencial: daño/atasco del mecanismo de bloqueo (horquilla de cambio, collar deslizante, válvula de cilindro/solenoide), falla del circuito de control (eléctrico/neumático).
4. Falla de la función de deslizamiento limitado (LSD): desgaste/quemado excesivo de la placa de fricción, falla del resorte, tipo de aceite incorrecto (afecta las características de fricción).
5. Sobrecalentamiento: Bajo nivel de aceite, aceite degradado, operación en sobrecarga, fricción interna excesiva debido a fallas.
IV. Puntos clave de mantenimiento
1. Uso correcto del bloqueo del diferencial: Los diferenciales con bloqueo positivo deben operarse estrictamente según el procedimiento. Úselo SOLO cuando se necesite máxima tracción al conducir a baja velocidad en línea recta. Desbloquéelo INMEDIATAMENTE después de escapar de la situación o al pasar a superficies en buen estado. ¡NUNCA gire con el bloqueo!
2. Reemplazo regular del aceite para engranajes: Utilice aceite para engranajes de alta resistencia que cumpla con el grado y la viscosidad especificados por el fabricante (normalmente GL-5 o superior), respetando estrictamente el intervalo de reemplazo. La degradación del aceite afecta gravemente la lubricación, la disipación de calor y el rendimiento de las placas de fricción (para LSD).
3. Revise el nivel y el estado del aceite: Revise periódicamente el nivel de aceite del diferencial. Inspeccione el aceite drenado para detectar partículas metálicas, emulsificación (entrada de agua) o degradación severa.
4. Controle la integridad del sellado: inspeccione los sellos del semieje, las superficies de contacto de la carcasa del diferencial, etc., para detectar filtraciones o fugas de aceite para evitar la entrada de polvo y humedad.
5. Esté alerta a los ruidos anormales: los fallos del diferencial (por ejemplo, desgaste de engranajes, fallas de cojinetes) suelen ir acompañados de ruidos inusuales (gemidos, golpes, ruidos metálicos) que requieren una inspección y reparación inmediatas.
La evolución tecnológica en los ejes motrices está impulsando la maquinaria de construcción hacia una mayor eficiencia e inteligencia.Como fabricante de ejes de transmisión con 32 años de experiencia en I+D, Shandong Lutong se compromete a brindarles a los clientes soluciones personalizadas.¡Visite nuestro sitio web oficial o contacte a nuestro equipo de ingeniería para una consulta técnica especializada!
- Anterior : Los componentes principales de Shandong Lutong para ejes de cosechadoras-recolectores de forraje y manipuladores telescópicos entran en la fase de mecanizado de precisión
- Próximo : Alta eficiencia, precisión y confiabilidad: cómo la tecnología de herramientas de Shandong Lutong mejora el rendimiento del eje motriz



